Cartilla de Vacunación
Información y datos de la Cartilla Nacional de Vacunación en México
Bienvenidos a Cartilla.org, el portal de la Cartilla de Vacunación en México. Aquí encontrarás toda la información sobre la Cartilla Nacional de Salud para niños, adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores.
En este sitio podrás descargar tu cartilla de vacunación en PDF para imprimir, descargar el esquema de vacunación completo y conocer los datos que las cartillas de vacunación tienen y cómo debes tramitarla para acceder a una.
Las Cartillas de Vacunación vigentes
Existen 5 tipos diferentes de Cartillas de Vacunación. Éstas se diferencian según la edad y el género de la persona y son otorgadas con esos criterios, ya que permiten un seguimiento de los datos sanitarios de cada individuo y su evolución a través de los años.
Qué es la Cartilla de Vacunación

La Cartilla Nacional de Salud es un documento oficial desarrollado para contar con un seguimiento personalizado y constante de las atenciones de salud que reciben todas las personas de México. Las cartillas permiten saber qué tipo de servicios de salud recibió cada ciudadano, en qué momento fue atendido y cuáles son los registros de salud más importantes. Este control contribuye a una mejor coordinación para las acciones en promoción de salud, nutrición y asistencia en la detección temprana de enfermedades, así como su control y tratamiento.
La Cartilla Nacional de Salud es también popularmente conocida como Cartilla de Vacunación, ya que originalmente ésta era su función básica: controlar el cumplimiento del esquema de vacunación de todos los mexicanos. Luego fue ampliándose la cartilla y la cantidad de datos y tipo de información que reúne hasta convertirse en una verdadera historia documentada atención sanitaria de quien la posee.
¿Cuántas Cartillas de Vacunación hay?

En total existen cinco tipos de Cartillas de Vacunación, otorgándose a cada persona según su género y rango de edad:
- Cartilla Nacional de Salud de Niñas y Niños: se otorga a los menores de 0 a 9 años.
- Cartilla Nacional de Salud de Adolescentes: se entrega de 10 a 19 años.
- Cartilla Nacional de Salud para Mujer: establecida para mujeres de 20 a 59 años.
- Cartilla Nacional de Salud para Hombre: alcanza a los hombres de 20 a 59 años.
- Cartilla Nacional de Salud para Adulto Mayor: destinada a adultos mayores de ambos sexos de 60 años o más.
Las cinco Cartillas Nacionales de Salud vigentes en México han sido convalidadas por las instituciones que conforman el Sector Salud: IMSS, ISSSTE, DIF, SEDENA, SEMAR, PEMEX y la Secretaría de Salud.
Las Cartillas Nacionales de Salud tienen un formato único y son entregadas gratuitamente a todas las personas. La responsable de imprimir y distribuir las cartillas a través de las diferentes instituciones del sector salud es la Secretaría de Salud. Esta se encarga de la distribución de las cartillas a través de los Servicios Estatales de Salud (SESA).
¿Para qué se utiliza la Cartilla Nacional de Salud?

La Cartilla Nacional de Salud es un documento personal que se entrega gratis a toda la población según su edad y sexo. Esta sirve para que el personal sanitario y tú tengan un control de las atenciones recibidas en el sistema de salud del país. Esto incluye el registro de cada aplicación de vacunas y el cuidado sobre nutrición, prevención, detección oportuna y control de enfermedades y seguimiento sobre el desarrollo o crecimiento de cada persona.
Por ello es importante que cada integrante de la familia tenga su Cartilla Nacional de Salud actualizada y con todos controles de salud realizados.
Cada Cartilla Nacional de Salud incluye información sobre nutrición, desparasitación, prevención de adicciones, detección y control de enfermedades, esquema de vacunación, acciones de promoción de la salud, entre otros, así como un apartado de citas médicas.
El personal del sector salud de los diferentes centros asistenciales de todo el país debe registrar en las cartillas el peso, talla, índice de masa corporal y demás parámetros antropométricos de cada paciente. Del mismo modo y siguiendo las guías y consejos establecidos por la Secretaría de Salud, los profesionales de la salud aconsejan a los ciudadanos sobre medidas de autocuidado y prevención de enfermedades.
Es importante que lleves tu Cartilla Nacional de Salud cada vez que visites a un médico, independientemente del motivo de tu concurrencia.
Qué datos tiene la Cartilla de Vacunación

La Cartilla de Vacunación o Cartilla Nacional de Salud incluyen una serie de datos que sirven para identificar sin margen de dudas a su titular y asegurar de este modo la correcta atención. Luego, se incluye una serie de apartados en los que se registran diversos aspectos de la vida sanitaria de la persona, según lo establece la Secretaría de Salud.
Los datos que incluye cada Cartilla Nacional de Salud son los siguientes:
- Datos de identificación: Nombre, edad, sexo, número de expediente, domicilio, lugar y fecha de nacimiento, lugar y fecha de registro civil.
- Promoción de la Salud: en este apartado se enumeran una serie de temas vinculados a la Promoción de la Salud que debe tener en cuenta el portador de la Cartilla según su género y edad.
- Nutrición: esta sección permite la evaluación y vigilancia del estado nutricional de cada ciudadano con el objetivo de prevenir factores de riesgo por obesidad o mal nutrición. Los profesionales brindan información alimentaria para asistir a cada ciudadano según su condición.
- Actividad Física: este segmento está destinado a promover hábitos saludables en las personas a través de programas o rutinas de ejercicio según sus condiciones de género y grupo etario, teniendo en cuenta la capacidad y condición física de cada persona.
- Prevención de Adicciones: el sentido de esta sección es promover la disminución en el uso de sustancias adictivas en la sociedad a través de la información sobre riesgos y hábitos saludables, así como la difusión de posibilidades de contención en la comunidad a aquellas personas alcanzadas por este flagelo.
- Prevención de Accidentes y Lesiones: promueve la concientización acerca de la prevención de accidentes y lesiones en los diferentes ámbitos donde el individuo se desenvuelva, ya sea en su hogar, escuela, trabajo o en la vía pública.
- Esquema de Vacunación: este es quizá uno de las secciones más tenidas en cuenta por la población sobre la Cartilla Nacional de Salud, a la que suele denominarse Cartilla de Vacunación. Permite el registro de la Vacunación Universal de la población con el objetivo de prevenir enfermedades infecto-contagiosas según el momento de la vida de cada persona. Las vacunas se aplican respetando el esquema de vacunación, que establece parámetros específicos según la edad y la condición de cada persona. Checa en el siguiente vínculo para saber cuántas vacunas existen actualmente.
- Detección de Enfermedades: otro apartado primordial, en el que se persigue la detección temprana de enfermedades con el objetivo de disminuir los riesgos y administrar la correcta atención de cada paciente independientemente del centro de salud al que concurra.
- Prevención y Control de Enfermedades: el objetivo básico del control de las enfermedades es brindar la consejería sobre los cuidados y acciones a practicar para favorecer la cura o, al menos, controlar el avance, evitando riesgos en aquellas de carácter infecto-contagiosas y crónico-degenerativas.
- Salud Sexual y Reproductiva: esta sección se incluye solo en la Cartilla Nacional Nacional de Salud para adolescentes, mujeres, hombre y adulto mayor. Tiene por finalidad la orientación y consejería acerca de la salud sexual y reproductiva.
- Registro de Cita Médica: es un registro de las atenciones recibidas por cada persona en un centro de salud del país, que sirve para seguimiento de la evolución sanitaria en posteriores ocasiones.
Cómo usar la Cartilla de Vacunación

Es importante que tengas en cuenta que la Cartilla Nacional de Salud es un documento que debes preservar en las mejores condiciones, ya que te resultará útil para realizar la mayoría de los trámites oficiales en los centros de salud del país. Es por ello que cada miembro de la familia debe contar con su propia cartilla actualizada y en buen estado al momento de concurrir a una unidad de salud.
En caso de no contar con una o haber sufrido algún problema, deberás concurrir a la unidad de salud y solicitar una nueva cartilla o pedir la reimpresión de tu cartilla de manera online. Recuerda que las Cartillas de Vacunación son gratuitas.
¿Quién debe completar los datos de mi cartilla de salud?
Una vez que hayas concurrido a un centro de salud, debes verificar que el profesional que te atienda cumpla con las siguientes consignas con tu Cartilla de Salud:
- Revise tu Cartilla Nacional de Salud.
- Vigile tu peso y talla.
- Registre tu próxima cita.
- Te oriente y capacite sobre los cuidados para conservar tu salud.
- Anote en tu Cartilla la fecha de las acciones que te practicaron.
El personal de salud es el único autorizado completar los datos de tu cartilla de salud.
Es importante que tengas en cuenta estas recomendaciones para hacer un uso correcto y beneficioso para ti y tu salud de la Cartilla Nacional de Salud. Ten en cuenta que no solo sirve como registro de tus próximas citas con el médico, sino que te permitirá llevar contigo todo un historial de atenciones y cuidados que has recibido.
Ahora ya sabes que la Cartilla Nacional de Salud, no sólo te servirá para registrar tus próximas citas, te ayudará a darte una idea de tu actual estado de salud y de cómo mejorarlo si es necesario.
Lleva tu Cartilla de Salud siempre contigo.
¿Cómo obtener la Cartilla de Vacunación?
Todos los ciudadanos de México tienen derecho a acceder a una Cartilla Nacional de Salud. El procedimiento para obtenerla es sencillo. Solo debes seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a la página web del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para obtener su número de Seguridad Social (NSS), imprimir el comprobante y entregar a Control Escolar para que se realice el alta en el IMSS.
- Una vez que conozcas tu NSS, selecciona la opción “Alta en clínica o UMF” para llenar sus datos e imprimir la carátula de la cartilla (también puedes hacerlo a través de la App IMSS Digital).
- Entrega una copia de la carátula al Departamento de Control Escolar para poder recibir tu cartilla.
- Si no cumples con este proceso, no podrás recibir atención médica.
- Si ya cuentas con los servicios del IMSS no es necesario que realices este trámite.
Preguntas frecuentes sobre la Cartilla Nacional de Salud
En cualquier unidad de salud cercana a tu domicilio en el servicio de inmunizaciones.
No, la consulta se proporcionará a todas las personas que lo soliciten. No obstante, recuerda que la Cartilla Nacional de Salud se debe presentar en cada una de las visitas médicas que se realicen para tener un mayor control de las acciones que requiere recibir. No olvides que que la cartilla no sustituye al expediente clínico.
Que en la cartilla esté registrada por lo menos una intervención de salud otorgada en los últimos 6 meses.
Una cartilla está actualizada cuando se puede comprobar en ella todas las intervenciones del personal de salud según el grupo de edad del portador.
Para mantener actualizada la Cartilla de Salud debes concurrir al menos dos veces al año a una revisión médica en un período máximo de 6 meses y en las semanas nacionales de salud en las que, de acuerdo al grupo de edad, podrá recibir la vacunación según el esquema o recibir los servicios de Promoción de Salud indicados en la cartilla.
Los únicos autorizados a hacer anotaciones en la Cartilla son los miembros del personal de salud (Médico, Enfermera y Técnico en Atención Primaria a la Salud). Ellos realizarán las anotaciones correspondientes para llevar un control periódico de su estado de salud y actualizarla cada vez que acuda a consulta.