Skip to content

Cartilla de Vacunación para Mujeres 2022

Todo sobre Cartilla Nacional de Salud para Mujeres

Cartilla Nacional de Salud Mujeres

La Cartilla de Vacunación (o Cartilla Nacional de Salud) en México tiene una versión para mujeres de 20 a 59 años.

A continuación encontrarás toda la información relevante acerca de la cartilla de salud de mujeres.

También puedas descargar la cartilla para mujeres en formato PDF.

Qué es la Cartilla de Vacunación para Mujeres

La cartilla de salud cumple un rol fundamental en la tarea de autocuidado de la salud

La Cartilla de Vacunación o Cartilla Nacional de Salud para Mujer es un documento oficial que la Secretaría de Salud otorga gratis para la atención médica y sanitaria de las mujeres de 20 a 59 años. A su vez, la Cartilla Nacional de Salud de Mujer cuenta con la validación de IMSS, ISSSTE, DIF, SEDENA, SEMAR, PEMEX y, por supuesto, la Secretaría de Salud.

Cada mujer puede solicitar su cartilla en cualquier unidad médica cercana de su domicilio. La Cartilla Nacional de Salud tiene como principal objetivo promover el autocuidado de la salud a través de tareas de promoción, prevención y detección temprana de enfermedades.

Es importante que toda mujer cuente con su Cartilla Nacional de Salud actualizada y que cumpla con los plazos de atención recomendados en la misma. La cartilla debe llevarse consigo al momento de recibir atención en una unidad sanitaria, en caso de vacunación en el servicio de Inmunizaciones o en los Semanas Nacionales de Salud.

Contenido de la Cartilla de Vacunación para Mujeres

Cartilla de vacunacion mujeres
La cartilla de salud permite mejorar la calidad de la asistencia médica en todo el país

La Cartilla Nacional de Salud para Mujer de 20 a 59 años contiene apartados específicos según su género y la etapa vital que atraviesa. La cartilla de salud brinda información sobre nutrición, desparasitación, detección y control de enfermedades, esquema de vacunación, acciones de promoción de la salud, además del apartado de citas médicas.

La cartilla de salud para mujeres contempla todos los estudios básicos para la prevención de enfermedades: examen clínico de mama, mastografía y papanicolau, entre otros.

La sección de Salud sexual y reproductiva ofrece una serie de pasos para las etapas de perimenopausia y postmenopaucia, con el seguimiento de orientación o consejería para este período.

A su vez, el segmento de salud reproductiva presenta indicaciones precisas acerca de los cuidados y atenciones requeridos en las etapas de planificación familiar, métodos anticonceptivos, etapa prenatal y atención del parto.

La cartilla de salud para mujeres se divide en las siguientes secciones:

  • Datos de identificación
  • Nutrición
  • Actividad Física
  • Prevención de Adicciones
  • Prevención de Accidentes y Lesiones
  • Esquema de Vacunación
  • Detección de Enfermedades
  • Prevención y Control de Enfermedades
  • Salud Sexual y Reproductiva
  • Registro de Cita Médica

La cartilla de salud y la atención para embarazadas

El cuidado de la salud durante el embarazo debe ser acompañado de la cartilla de salud

La Cartilla Nacional de Salud para mujeres de 20 a 59 años cuenta con secciones específicas para la atención de la mujer en su embarazo, tanto en el preparto, durante el parto y el seguimiento post parto. También contempla específicamente el seguimiento de su salud bucal con atenciones mensuales para las acciones según el esquema previsto.

En el apartado nutricional, la cartilla permite el registro del seguimiento durante toda la etapa de gestación y la vigilancia de todas las condiciones físicas que el personal de salud hará durante la atención de la paciente.

En materia de vacunas, la cartilla ofrece un claro detalle de aquellas que deben aplicarse según el esquema general bajo la supervisión médica del encargado de guiar a la mujer en su etapa gestacional.

¿Cuáles son las vacunas para mujeres de 20 a 59 años?

Cartilla de vacunacion mujeres
La cartilla ayuda a controlar el correcto cumplimiento del esquema de vacunación

La aplicación de vacunas para mujeres tiene en cuenta el historial precedente de vacunas para, en caso de existir alguna falta, completar las aplicaciones hasta cumplir con el esquema completo.

También existe en la cartilla lugar para las aplicaciones a mujeres embarazadas durante su etapa gestacional.

Para más información, checa el Esquema de Vacunación para mujeres. Allí tendrás el listado completo de vacunas que deben aplicarse según la edad y condición. Podrás descargar el esquema de vacunación completo para imprimir.

Las vacunas que según el Esquema de Vacunación vigente se aplican a las mujeres entre los 20 y 59 años son las siguientes:

Tipo de VacunaCondiciones de aplicaciónEnfermedades que previene
Td Se aplica dependiendo del cumplimiento del esquema.Tétanos, difteria
SRLas que no han sido vacunadas o tienen esquema incompleto, hasta los 39 años de edad.Sarampión, rubeola
TdpaSolo para embarazadas, a partir de la semana 20.Tétanos, Difteria
y Tos ferina
Influenza estacionalPersonas con riesgo y embarazadasInfluenza
Para mejor información, checa el Esquema de Vacunación

Descargar la Cartilla de Vacunación de Mujeres

Para descargar la Cartilla Nacional de Vacunación para Mujeres debes hacer clic en el botón que está debajo. El enlace te llevará a la web oficial de la Secretaría de Salud, donde podrás descargar la última versión vigente de la cartilla en formato PDF.

Otras notas de interés acerca de la Cartilla de Vacunación